La Licenciatura en Comunicación Social forma profesionales capaces de producir informaciones para diversos formatos y lenguajes mediáticos, como así también de reflexionar críticamente sobre procesos comunicacionales y culturales contemporáneos, y desarrollar tareas de investigación y planificación comunicacional en instituciones del Estado, organizaciones sociales y empresas culturales.

Los talleres forman profesionales capaces de:

      • Elaborar información en los diversos formatos y lenguajes mediáticos.
      • Producir y editar material gráfico, sonoro, audiovisual y multimedial con distintos objetivos (informativos, educativos, institucionales, etcétera).
      • Intervenir en la planificación y gestión de medios de comunicación.
      • Integrar, desde el campo específico de la comunicación, equipos dedicados a la formación, ejecución y evaluación de proyectos culturales.
      • Diseñar, implementar, dirigir y evaluar campañas comunicacionales en instituciones del sector público, empresas, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales.
      • Realizar asesoramientos especializados en el desarrollo de políticas de comunicación.
      • Realizar consultorías y peritajes en relación a procesos y productos del campo específico de la comunicación social.
      • Capacitar recursos humanos en las distintas temáticas vinculadas al campo de la comunicación social.
      • Participar en la realización, edición y/o corrección de material comunicacional didáctico y de divulgación.
Back To Top